martes, 16 de junio de 2015

¿Que eliges Voyeurismo o exhibicionismo?

Llevo tiempo queriendo hablar de estos dos temas y hoy es el día. Había pensado presentarlos por separado pero realmente el voyeurismo y el exhibicionismo van muy ligados, uno implica al otro.


Estos dos comportamientos son definidos como parafilias. El voyeurismo es la conducta de observar a otras personas desnudas o realizando algún tipo de acto sexual, con la finalidad de lograr su excitación. En cambio el exhibicionismo es la parte contraria, el acto de desnudarse o realizar algún acto sexual para que los demás le vean, logrando así obtener su placer.


En 1877  el francés LASÉGUE habló por primera vez de estos dos conceptos como perversiones sexuales. Los definió como : "aberraciones sexuales en las que la satisfacción del instinto genital se busca y se encuentra tan sólo en el acto de poner al descubierto las propias partes pudendas".

Los voyeurs también son conocidos como mirones o brecheros, la gran mayoría suelen ser hombres heterosexuales y obtienen su excitación sexual espiando a otras personas en situaciones eróticas y que además desconozcan que son observadas.  No son peligrosos ya que su placer viene dado por el hecho de que no saben que está ahí, se masturban observando y con la idea de que es  algo prohibido. 

Se puede considerar un trastorno psicológico cuando se convierte en algo necesario e interfiere en el desempeño habitual de su vida y es considerado un delito por violar el derecho a la intimidad de otras personas.

Del mismo modo pasa con el exhibicionismo, en el momento en que se convierte en la necesidad de  mostrar de un modo agresivo los órganos genitales en público. Necesita ser visto por otras personas y se impone ante ellas para ser observado.

Esta es la visión estricta de ambas conductas, llevada a un extremo no es algo normal. Pero yo quiero enfocarlo desde otro punto de vista.

Si lo consideramos como una práctica dentro de un entorno consentido la visión es totalmente diferente e incluso llega a ser excitante para todas los presentes, porque se une el voyeur con el exhibicionista, de modo que todas las partes implicadas obtienen su placer sin convertirse en un delito ni denigrar a nadie, ya que es de mutuo acuerdo.

Existen muchos entornos en que el voyeurismo y exhibicionismo es consentido. Dentro de la pareja lo pueden usar como un juego sexual, es un buen método de excitación por ejemplo que la mujer juegue con un vibrador mientras el hombre la mira,  que alguno de los dos baile o se desnude para el otro o incluso masturbarse el uno frente al otro.

Si lo miras bien no dejan de ser el placer que obtienes por exhibirte de una manera erótica frente a tu pareja o al contrario la excitación que te provoca verla actuar.En la situaciones de tríos o sexo en grupo, a veces puede ser común que algunos de los miembros se aparte un poco para disfrutar del espectáculo y además de vivirlo en sus carnes poder verlo desde fuera.

Fuera del entorno de la pareja también podemos encontrar  estas conductas en la famosa práctica del dogging, no dejan de ser parejas a las que les gusta ser vistas y hombres a los que les gusta mirarlas, pudiendo o no acabar participando. En esta práctica el placer se obtiene totalmente por el hecho de practicar sexo en el coche en zonas en las que sabes que vas a tener gente mirándote y excitándose con el espectáculo.

Otro claro caso de exhibicionismo y voyeurismo consentido son los clubs de intercambio de parejas, en los cuales además de buscar el sexo en grupo muchas parejas únicamente acuden por poder practicar sexo en público, cosa que se convierte en la fuente de excitación, el saber que hay mas gente a su alrededor y les están viendo es lo que buscan.

Otro ejemplo de exhibicionismo podrían ser los amateurs a hacer vídeos caseros de porno, además de por algún otro motivo, el grabarse en vídeo para ellos mismos o incluso para otros,  es por el hecho que les seduce la idea de ser vistos aunque sea a través de la cámara.Al igual que el cibersexo no deja de ser el morbo que les provoca masturbarse y mostrarse a través de la cam.Realmente hay muchas situaciones susceptibles de convertirse en exhibicionismo y voyeurismo dentro de un entorno consentido, incluso puede ocurrir que una misma persona en un momento dado le estimule ser voyeur y en otra situación diferente le seducirá más serexhibicionista, todo depende de lo que busques en cada momento y de con quien lo compartas.


Como siempre digo siempre y cuando todos estén conformes, se puede convertir en una práctica sexual muy placentera y morbosa, solo debes averiguar en que bando te gusta estar y a disfrutar.

¿Y a ti que te gusta más, mirar o ser visto?


lunes, 8 de junio de 2015

Acabando con falsos mitos de la Transexualidad

Si hablamos de transexualidad, es mucha la gente que tiene la idea y lo considera como una enfermedad mental. Al igual que muchos otros opinan que  transexual es lo mismo que un homosexual. (Lo cual es Infinitamente FALSO).




Esas ideas son totalmente erróneas, una persona transexual es aquella que tiene un conflicto entre su identidad sexual y su anatomía física. Esto se conoce como disforia de género, la diferencia entre la identidad de género y las características físicas. La persona siente un desacuerdo entre el sexo con el que ha nacido y el sexo con el que se siente identificado.

La diferencia clara entre una persona  transexual y un homosexual, es la identidad. Un transexual siendo genéticamente de un sexo, piensa, siente y actúa como si fuera del sexo opuesto,  adoptando la identidad del sexo al cual le gustaría pertenecer. En cambio un homosexual, siente atracción por alguien de su mismo sexo, pero tiene su identidad muy clara.

Hay que tener claro que la identidad de género  es una cosa y la orientación sexual es otra diferente.


Ximena Do Santos: Terapeuta en Psicología Humanista
Tampoco hay que confundir a  una transexual con un travesti, ya que este último, únicamente se siente atraído o se excita por utilizar ropa del sexo opuesto, pero sin tener conflicto de identidad. Le gusta utilizar indumentaria del sexo opuesto pero no rechazan su cuerpo.Muchos transexuales tienen clara su identidad sexual desde muy pequeños, pero generalmente en la pubertad es cuando suelen aflorar esos sentimientos de rechazo hacia su cuerpo y su identidad. Es una situación muy complicada para allas y ellos, pasan años luchando por un reconocimiento social y legal que no es nada fácil de conseguir.

Anahi Mori:  Modelo Alternativa, Protectora y voluntaria en asociaciones de perros en situación de calle y maltrato.
El primer paso para empezar con ese reconocimiento de identidad, es acudir a buscar ayuda profesional. A  partir de aquí empieza el proceso de transexualización. Este primer paso consiste básicamente en la atención psicológica y realización de pruebas médicas para obtener un diagnóstico en el que se confirmará su identidad transexual para proceder a empezar con el tratamiento hormonal.


Wendy Selene Rojas: Orientadora educativa en nivel Secundaria
El tratamiento hormonal le permitirá desarrollar los caracteres sexuales secundarios del sexo con el que se siente identificado o identificada, y sustituirá sus hormonas que producía hasta el momento. Una vez realizada esta transición hormonal, podrá seguir con la cirugía de reasignación sexual (En caso de que así lo requiera) con la que acabará de cambiar su cuerpo adaptándolo al sexo con el que está identificado. Para C.R.S. requerirá de la ayuda de especialistas ginecólogos, urólogos y cirujanos plásticos. 
Melissa Davol: Modelo, Fotógrafa y Empresaria 
Además de toda la parte de transición médica, también requerirá de ayuda jurídico-legal, para poder realizar el cambio de identidad legal (nombre y sexo).

Cara a la sociedad, las personas transexuales no suelen ser vistos con buenos ojos. Hay sociedades en las que se acepta más o menos, en cambio en otras lo rechazan y persiguen.

Los hombres transexuales (los que nacen con anatomía femenina), no suelen tener tantos problemas de adaptación como las mujeres transexuales ( las que nacen con anatomía masculina).  Estas últimas tienen más problemas de adaptación dentro del ámbito familiar, laboral y social. Muchas de ellas por ejemplo acaban dedicándose a la prostitución para poder pagarse los gastos de las operaciones y por no tener otra salida.


Marcos C. del Río 


Muchas transexuales no llegan a completar todas las fases de la transexualización, muchos no llegan a operar sus genitales, bien porque les resulta muy caro, no quieren o les da miedo. Pero aún no operándose se sienten totalmente identificados con el género al que quieren pertenecer.
Como ves, para much@s no es nada fácil pasar por todo este proceso, ya sea por los problemas psicológicos que puede suponer, la inversión de dinero que deben hacer, el rechazo de la sociedad y otros inconvenientes. Pero somos much@s los que nos armamos  de valor para conseguir lo que tanto ansiamos  y deseamos.


Cara a la sociedad me parece una hipocresía realmente el criticar y juzgar a l@s transexuales, ya que después existe mucha gente, tanto hombres como mujeres, que tienen por ejemplo como fantasía sexual el poder tener relaciones con una mujer transexual no operada ( es decir que tenga pene). Y esa misma gente es la que luego nos juzga y nos mira raro cuando se cruza con nosotras por la calle.

Creo que realmente hay que valorar el esfuerzo tan grande que se hace y el valor que tenemos para afrontar todos estos problemas, para conseguir algo que queremos y sentimos. Todos deberían plantearse si  serían capaces de tener ese mismo valor para afrontar y conseguir algo que quieren. 




Cabe destacar que independientemente del aspecto sexual, hay muchas personas transexuales exitosas en el ámbito profesional y personal. 
Y lo único que digo es que, es bueno luchar y conseguir lo que uno desea.  Es el mismo caso que un/a  transexual, luchar por conseguir algo con lo que realmente sentirse identificad@s...          

¿Qué tiene de malo?









lunes, 1 de junio de 2015

10 cosas que has de saber si quieres salir con una mujer con carácter

Una mujer con carácter nace y se hace. Y cuando digo “carácter” hago referencia a adjetivos como fuerte, independiente, autónoma, asertiva y racional.
¿Te consideras una mujer con carácter? Si es así puede que te sientas identificada con lo que voy a decir a continuación.


¿Te gustan las mujeres con carácter? Entonces creo que deberías tener en cuenta estos apartados que tanto nos definen.

1. Somos muy independientes

No te necesitamos en nuestra vida, queremos que formes parte de ella, que es distinto. Queremos compartir contigo experiencias, sentimientos y emociones, pero eso no significa que dependamos de ti para ser felices, porque hemos aprendido a querernos sin la necesidad de contar con nadie. Tampoco vamos contando nuestras penas al primero que pasa, así que si no queremos hablar de sentimientos en la primera cita, no nos presiones.

2. Nos gusta estar solas (que no es lo mismo que sentirnos solas)

Nos sentimos bien en soledad, de hecho a veces hasta lo necesitamos. Esto no significa que no te queramos. Te queremos, pero también queremos nuestro momento de soledad, es lo que nos permite volver a cargar las pilas para luego estar contigo a tope.
SISTAR MV Alone GIF

3. Queremos que tengas vida social

¿24 horas sin despegarte de nosotras? Mira, no. Sal con tus amigos/as, diviértete y mantén contacto con el resto de la humanidad. Sabemos que las parejas que no se despegan jamás no duran nada, y si te hemos elegido es porque queremos estar mucho tiempo contigo (pero fraccionado, claro).

4. NO nos gustan las conversaciones de “besugo

Si eres de - Hola, ¿qué tal? – Bien, ¿y tú? – Aquí ando, leyendo – Ah eso está muy bien” será mejor que ni lo intentes. Ya sabemos que lo que hacemos está bien (al menos para nosotras), porque si no, no lo haríamos. No hace falta que rellenes la conversación como un pavo con frases innecesarias y temas banales porque eso ABURRE. Queremos motivos para querer conocerte, no para querer bostezar.
tumblr_mav1m3ECy61qal3lwo1_400

5. NO somos celosas

Estamos muy seguras de nosotras mismas, sabemos lo que valemos y no tenemos expectativas sobre las relaciones ni vamos a pensar que no nos quieres a la primera de cambio. No queremos que seas el príncipe azul del cuento de hadas porque a nosotras nos da igual que seas azul, lila o amarillo siempre y cuando tengas las cosas claras, nos quieras y nos complementes. Prometemos respetar tu privacidad.

6. NO tenemos miedo a que nos juzguen por nuestra vida sexual y amorosa

Hemos estado con los chicos/as que nos ha dado la gana, porque nos ha dado la gana y sin miedo a ser juzgadas por los demás. Jamás vamos a consentir que nuestra pareja o ligue venga a darnos lecciones de moral. Y si no te gusta nuestra postura, te invitaremos con todo el respeto del mundo a irte por donde has venido. Creemos que el respeto es lo primero.
gettumblr_inline_n64dwrFkfT1qafrh6tumblr_m9aem43NNe1qmemweo2_250anigif_enhanced-7080-1425098884-6

7. Sabemos lo que queremos

Y si estamos contigo es porque queremos estarlo, porque si no te aseguro que estaríamos en otro sitio haciendo otra cosa.
Tenemos un plan de futuro lleno de metas y objetivos por cumplir. Si estás con nosotras es porque queremos que formes parte de ese futuro y compartas nuestra ambición y felicidad.

8. Las faltas de ortografía nos ponen nerviosas

Y te mataríamos si las tuvieras, pero es que el asesinato es ilegal. Nos daña la vista recibir cosas comoola wapa k tal¿ xd”. Queremos algo decente, tampoco hace falta ser miembro de la RAE, pero por favor, esfuérzate como nosotras nos esforzamos cada vez que te contestamos con una ortografía como Dios manda. Rezamos para que el tiempo que ahorras en escribir una letra lo uses en bajar a comprarte un cuadernillo Rubio.
11b46193eed42f6c_tumblr_mrqt2alYED1snsciso1_500

9. Nos encanta pasarlo bien y reírnos

Así que prepárate para divertirte. Sabemos cuándo y cómo comportarnos en cada momento, y cuando toca hacer el payaso lo hacemos sin pensar en el qué dirán (porque nos da igual lo que diga la gente).
giphy (1)

10. Parecemos frías, pero en el fondo somos muy cariñosas

Nos han hecho mucho daño en el pasado, pero si sabes adentrarte en nuestra coraza, te daremos todo el amor que tenemos guardado bajo llave, que no es poco. No sólo esperamos recibir cariño, también damos. Somos de esas personas incondicionales que terminan amando desde lo más profundo de sus entrañas, pero hay que ganárselo. Nosotras nos ganaremos el tuyo también.